En el marco de los congresos locales gallegos SEMES y SOCIGA, dos doctoras participaron contando la iniciativa HerculeS. Gestionamos varias entrevistas en radio con los siguientes mensajes
Radio Voz: Voces de Galicia
Portavoz: Claudia Romay Vázquez, médico de urgencias del Hospital Universitario de A Coruña
Principales mensajes:
- Hidradenitis supurativa, enfermedad que sufren en Galicia entre 25.000 y 27.000 personas
- Enfermedad desconocida, destaca por sus síntomas y por la estigmatización de los mismos.
- Importancia del diagnóstico. Los primeros síntomas suelen ser bultos o nódulos en las zonas Inter axiales.
- Enfermedad crónica cuyo origen reside en una alteración en la respuesta inmunológica.
- Proyecto Hércules. 22 sociedades científicas se unen con el objetivo de tratar e investigar la enfermedad y hacer un seguimiento de ella tanto para los pacientes como los médicos.
- Se busca evitar las recaídas, la enfermedad puede ser controlada como enfermedades que tienen la misma base como el Crohn o la Colitis ulcerosa.
Radio Galega: A mañana
Portavoz: Claudia Romay Vázquez, médico de urgencias del Hospital Universitario de A Coruña
Principales mensajes:
- El diagnóstico de la Hidradenitis supurativa llega alcanzar los 9 años
- Entre 25.000 y 27.000 personas padecen esta enfermedad en Galicia
- Enfermedad poco frecuente y poco conocida en la que aquellos que la padecen visitan cerca de 14 médicos de diferentes especialidades y acuden más de 8 veces a urgencias a lo largo de un año, lo que genera frustración tanto a pacientes como a médicos y pérdidas a la administración pública.
- Enfermedad basada en el desequilibrio de la respuesta inmunológica, lo que genera la aparición de un bulto o nódulo, el cual si no se trata correctamente puede formar un absceso.
- El tratamiento depende e la fase en la que se encuentre la enfermedad. Lo más novedoso, son los tratamientos sistémicos. Hay fármacos como el adalimumab que frenan la reacción en cadena y hacen que la enfermedad no cronifique.
- Del 1% de la población que padece esta enfermedad, el 87% son mujeres y sobre el 40% son mujeres entre 11 y 20 años, lo que hace que la enfermedad se convierta en algo psicológicamente muy complicado.
Es radio Galicia: Es la mañana Galicia
Portavoz: Olaya Figueroa, Servicio de Dermatología del complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (A Coruña).
Principales mensajes:
- Reunión anual de la Sociedad de Cirugía de Galicia y el Congreso Autonómico de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias.
- Hidradenitis supurativa, enfermedad inflamatoria crónica difícil de diagnosticar
- Los síntomas pasan por la aparición de golondrinos que se forman en las zonas de pliegues debido al desequilibrio de los pacientes en el sistema inmunológico
- Factores como la ropa ajustada, o ser fumador, empeoran la enfermedad, frente a la ayuda que proporcionan la ropa de algodón, la pérdida de peso o el uso de jabones antisépticos.
- La enfermedad normalmente aparece en la adolescencia y entre los 30 – 40 años y su aparición es similar en hombres y mujeres
- Se calcula que alrededor del 1% de la población padece esta enfermedad, afectando aproximadamente a 20.000 pacientes en Galicia.
- El tratamiento de la hidradenitis pasa por el uso de geles o cremas, fármacos biológicos o incluso cirugía.
- El Proyecto Hércules busca dar a conocer la enfermedad y que los pacientes no estén perdidos. El proyecto está avalado por 24 sociedades científicas.