Difusión en medios de nuestra Videonoticia con motivo del Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa 2025.

  • El los días previos al Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, la Asociación de Enfermos de Hidradenitis (ASENDHI) en colaboración con NOVARTIS, lanzó una emotiva y reinvindicativa videonoticia para crear conciencia sobre la enfermedad y resaltar la problemática del retraso en el diagnóstico de la Hidradenitis Supurativa (HS).

La iniciativa cobró gran relevancia en los medios de comunicación. Diversos periódicos digitales y portales de salud dedicaron un espacio a la enfermedad que, a pesar de ser relativamente conocida en el ámbito médico, sigue siendo un desafío para los pacientes que se enfrentan a largos años sin un diagnóstico correcto.

La Hidradenitis Supurativa es una enfermedad crónica de la piel que afecta a muchas personas, causando lesiones dolorosas, abscesos y cicatrices. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos para quienes la padecen es la demora en su detección, lo que puede traducirse en complicaciones y una calidad de vida muy afectada.

La grabación de la videonoticia fue realizada con Europa Press y en colaboración con NOVARTIS, a través de la campaña «Ponle cara a la HS». Durante el video, Silvia Lobo, presidenta de ASENDHI, acompañada por la Dra. Alba Sanchez Orta y la enfermera especialista Marta García, ambas del Hospital La Paz, comparten la situación actual de la enfermedad en nuestro sistema sanitario. Resaltan la importancia de la formación de los profesionales sanitarios, especialmente en atención primaria y urgencias, para una detección y derivación correctas, activando los protocolos establecidos. Insisten en la importancia de un diagnóstico precoz para tratar de moderar el impacto de la HS en la vida de quienes la padecen.

La masiva cobertura mediática, junto con campañas como «Ponle Cara a la HS», son imprescindibles para sensibilizar a la población y a los profesionales de la salud sobre esta condición. Los medios han destacado el calvario de pacientes que pasan años sin un diagnóstico adecuado, así como la importancia de la formación médica para reconocer los signos tempranos y reducir los tiempos de espera.

Este tipo de difusión es fundamental para generar conciencia, promover la investigación y mejorar la atención a quienes viven con Hidradenitis Supurativa. La información y la sensibilización son pasos clave para que más pacientes puedan acceder a un diagnóstico oportuno y a un tratamiento adecuado.