El consejero de Sanidad, D. Jesús Sánchez Martos, inauguró el 21 de noviembre, la Semana de la Dermatología en el Hospital de La Princesa.
La cita, organizada por el servicio de Dermatología y el Instituto de Investigación Sanitaria de La Princesa con la colaboración de Celgene, ha pretendido informar sobre las enfermedades de la piel a pacientes y familiares, adolescentes y otros profesionales sanitarios como médicos de atención primaria o personal de enfermería.
Acompañado del Director Gerente del hospital, Dr. Rodolfo Antuña, y el jefe de Dermatología, Dr. Esteban Daudén, el consejero ha recorrido la exposición situada en el vestíbulo de entrada al hospital que completa las actividades de la Semana de la Dermatología y que, a través de diversos paneles, cuenta la historia del servicio y la actividad asistencial, docente e investigadora que realiza.
Participación activa de las asociaciones de pacientes
La Semana se inició con los pacientes dermatológicos, siendo tres de las grandes patologías dermatológicas las seleccionadas: la psoriasis, el lupus eritematoso y la hidrosadenitis Supurativa. Las asociaciones de pacientes de estas patologías Acción Psoriasis, AMELyA (Asociación Madrileña de Lupus) y ASENDHI (Asociación de Enfermos de Hidrosaneditis) se sumaron activamente a este proyecto, ya que el testimonio real de la enfermedad y sus características por parte de los afectados ha enriquecido las sesiones.
En el caso de la Hidrosadenitis, la Doctora Yolanda Delgado, Coordinadora Unidad de Hidrosadenitis del Hospital Universitario de La Princesa, ha sido la encargada de presentar la patología y los principales abordajes de la misma.
Nuestra Presidenta, Silvia Lobo, habló desde la perspectiva del paciente, haciendo hincapié en las principales demandas de los enfermos:
- Que se impulsen todas aquellas medidas que permitan el diagnostico precoz, especialmente en el ámbito de la Atención primaria
- Formación en carreras sanitarias y en la especialización e información
- Mejor coordinación de los niveles sanitarios que permita la continuidad asistencial, con especial atención a la derivación rápida en el momento del brote;
- Creación de Unidades Especializadas en HS donde se pueda dotar a los pacientes de un abordaje multidisciplinar
- Contar con una guía de práctica clínica
- Necesidad de acceso a los recursos de psicología clínica
- Mejorar los tratamientos y aumentar las investigaciones
- Incluir dentro de nuestra cobertura sanitaria, todos aquellos tratamientos que son esenciales para nuestra enfermedad (material de curas, cremas…) y que suponen una merma en nuestra economía familiar, muy deteriorada por los graves problemas laborables asociados a nuestra enfermedad.
El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de La Princesa atiende anualmente en sus consultas unos 30.000 pacientes. Cuenta con unidades especializadas en cirugía dermatológica, láser y terapia fotodinámica, eczemas, psoriasis, fotobiología, linfomas, hidrosadenitis, melanoma o dermatoscopia digital, entre otras. Sus líneas de investigación en muchos de los campos que abarca y concretamente en la psoriasis, lo sitúan como referencia nacional e internacional en el tratamiento de esta enfermedad.
MAS INFORMACIÓN
La Vanguardia: Hospital Princesa informa a alumnos de Bachillerato sobre riesgos de tatuajes
TeleMadrid: Los riesgos de tatuajes y piercing en la Semana de la Dermatología del Hospital de La Princesa